¡España, volveré a verte!
Próxima Estación: Sevilla
Wednesday, February 9, 2011
¡Gracias España!
*THIS CHAPTER IS AT THE END BUT I PUT AT THE BEGINNING IN MY BLOG*
Por un tiempo dudé de ir a estudiar a España. La primera vez que me paseé por las calles de Sevilla, sentí una mezcla de emociones. Paso a paso realicé que tomé la decisión correcta al venir. He descubierto que Sevilla no es una ciudad que se puede describir en dos palabras, sino que es un lugar complejo y antiguo que te lleva cada día. Cada uno tiene su historia y experiencia de cuando estudiaron en el extranjero. Mi experiencia, el programa, la gente que conocí, los viajes y lo que maduré durante mi tiempo en Sevilla ha sido increíble. Sólo tienes que dar ese salto para vivirlo, aunque sea bueno o malo, aprenderás de ella y eso es de lo que se trata la vida, enfrentar lo desconocido. Ahora, me encuentro en casa pensando de Sevilla y no me siento nostálgico. Si, estoy alegre y orgulloso por lo que viví en mis cuatros meses en Sevilla. A pesar de que solamente tengo mis fotos y recuerdos de España, este libro me da la oportunidad de revivir y apreciar mis recuerdos por el resto de mi vida.
NO8DO
*THIS CHAPTER IS AT THE END BUT I PUT AT THE BEGINNING IN MY BLOG*
¿Sevilla, a donde te fuiste? Los cuatro meses volaron. Siento como si fuera ayer qué estaba caminado por tu calles, cruzando tus puentes y pasando la Giralda para ir a clase. Es difícil no pensar de mis aventuras andaluzas. Aun mis recuerdos no me molestan, si no que me hacen sonreír por todo lo que viví en tu patria.
¡Español por favor! Todo los días las policías de español nos regañaban por hablar ingles. Ahora que pienso sobre el tema pienso que hablé más ingles que español en Sevilla. Es difícil no hablar ingles cuando tienes a cien americanos un palacio pequeño. Aunque conocer a españoles fue un poco difícil, los pocos españoles a quienes conocí fueron geniales. Mis conversaciones y tiempo en clase me ayudó a mejorar mi español. ¡No se dice así! Mi español mexicano fue corregido mucho por ellos. Al mismo tiempo yo les enseñé un poco de mi cultura y español. Mi favorito recuerdo hablando español fue el primer día de la orientación. Siete jaras de Mahou en 100 Montaditos para almorzar antes de tu entrevista con un profesor fue una gran decisión. “¡Éste tío está loco!” – guías de CIEE (Fran). Quizás un poco pero la cerveza aflojó mi lengua permitiéndome hablar un español fluido. Mis asignaturas fueron Cine español contemporáneo, El Quijote y Cervantes, Historia cultural de España, La novela atreves del cine y Redacción y estilística. Trabajé mucho pero me divertí con mis estudios, más que nada con el “señor rápido” del Quijote.
“¡A-L a las 10 a.m. y M-Z a las 11 a.m.!” El día de conocer a mi familia yo llegué una hora tarde. “¡No puedo creer que el chico que habla español fue el que se equivocó!” – Fran. Gracias a dios que mi señora, Pilar, no estaba cabreada cuando la conocí. Dentro de unos minutos de llegar a mi casa, calle Manuel Rodríguez Alonso 20 en Triana, Pilar me preparó mi almuerzo. Cuando estaba comiendo toda la familia entró: Prudencio, Daniel, Daniel, Daniel, Esther, Susana y Sami. Mi experiencia en su casa fue lo máximo, aunque la comida no fue la mejor. La tele estaba prendida todo el día, Telecinco, “Dora, la Explorada” o “Bob Esponja”. De vez en cuando acompañaba a Prudencio cuando llevaba a Sami a caminar. La familia era seria pero nos echábamos nuestras risas con nuestras charlas y por lo que pasaba en la televisión. Cuando alegaban todas sus emociones salían en sus palabras: coño, pesado, joder, y lo luego las que no entendía. Cada día en la casa era la misma rutina. Me despertaba a un baño con olor de orina y “Adrian baja a comer”. Adaptarme a las normas no fue un gran problema, menos no poder caminar descalzo. Me daba mucha risa cuando Pilar me decía, “te vas a resfriar”. Tener a un niño en casa con quien jugar me dio mucha alegría. Tito siempre sonriendo y siempre aprendiendo nuevas palabras. “¡Adri!” – Tito. Luego cada noche que llegaba de la calle Prudencio o Daniel siempre estaban despiertos a las dos de la mañana fumando y viendo la televisión. Algo que me llevo de su casa es de abrir la ventana cada día para que aire fresco saque los problemas de ayer. Soy agradecido por tenerlos como mi familia durante mi estancia en Sevilla. ¡No hay nada que no extraño de la familia, hasta la comida!
El ambiente de Sevilla fue impecable. Lo único que me faltaba era mi bicicleta. Aunque extrañaba a mi Nola, mis caminatas fue mi favorita parte de Sevilla. Caminaba para retirarme de mis distracciones. Sin embargo caminar no fue nada fácil por toda la mierda de perros y caballos que estaban en las calles. Para complicar las cosas la gente se te atravesaba. La serenidad del Guadalquivir y del Alcázar fueron mis refugios. La cultura está en la calle. Siempre encontraba algo nuevo durantes mis paseos. En la avenida la Constitución tenía a mis gitanas, el guitarrista y a los clandestinos. La Plaza de Salvador siempre estaba llena de gente disfrutando sus cervezas. Los gitanos vagando por las calles buscando tesoros en las basuras. Coches nalga a nalga. ¿Tienen algo en contra de pasto y rascacielos? Tus pescados que saltan. El paro hace que la gente pesque y fume. El humo de cigarros. El olor de las castañas. NO8DO por todos lados. La cantidad de gente con pelo rasta. Los chinos y sus tiendas. La facilidad de distinguir a un español de un extranjero. La dificultad de saber quien es gay. Los naranjeros. Los café y bares siempre llenos. Nunca es mala hora para una cerveza, especialmente los miércoles de euromanía en 100 Montaditos. Y luego está el Botellón. El ambiente de la noche para terminar todo. ¡Brindemos a tu belleza Sevilla, salud!
Me he acostumbrado a los olores, los ruidos y en definitiva, a Sevilla. Siempre recordaré el sol reflejando sobre el Guadalquivir. En mi mente no quedarán otros recuerdos tan fuertes y perdurables como los de mi camino diario, lleno de realidad viva.
El momento ha llegado España. Me voy enamorado de tu patria. Es justo decir que algún regresaré porque bebí agua de la Font de Canaletes: I per lluny que us n’aneu, tornareu sempre.
¡Estamos de buen royo! NO8DO.
¡Joé qué caló!
Decidí llegar a Sevilla unos días antes para que conociera la cuidad donde iba vivir y estudiar por cuatro meses. Mi aventura empezó en el Albergue Juvenil de Sevilla. Esa noche salí a caminar con Hamza para ver Sevilla por la noche. Todo el mundo estaba afuera. Es entonces que me di cuenta por cual dicen que la gente de Sevilla son como murciélagos. El calor hace que la gente esté en casa durante el día durmiendo y por la noche la gente sale. ¡Sevilla era un infierno húmedo! Hacia calor todo el día y noche. Era imposible escapar el calor.
Aunque recorrí toda Sevilla en casi un día yo visité los sitios varias veces para pasar el tiempo. La Torre de Oro fue uno de esos sitios. Como hacía en el Alcázar, yo pasaba tiempo en las gradas de la torre y del rió Guadalquivir reflexionando. En mis primeros días no podía deshacerme de la sensación de que no estaba soñando. Después de visitar la Real Maestranza de Caballerías, La Alameda de Hércules el Parque Maria Luisa, la Plaza América, los Jardines del Prado y Triana me tomé una Cruzcampo en el Puente de Triana. Me desperté de mi ilusión cuando veía la puesta de sol sobre el Guadalquivir. No podía creer que yo casi decidí no venir a Sevilla.
¡Vamos Sevilla…cuatro meses a toda madre!!
“Sevilla la Vieja"
“¡El autobús sale a las 9. Chicos, ser puntual por favor!” – Olga.
Itálica, una antigua ciudad romana, fue nuestra primera excursión. ¿Ruinas romanas en España? Sonaba un poco absurdo cuando lo oí. Sin embargo, minutos después me recordé de mi visitas al Museo de Arqueología, donde se encontraban muchos artefactos de Itálica y del emperio romano, antes de que empezó la orientación. No pude dejar de pensar en nuestra excursión porque yo ya tenía una idea de lo que íbamos a ver.
El domingo me desperté borracho a las 8:45 a.m. “¡FUCK, no puede ser!” era mi reacción cuando vi mi teléfono. Aunque tenia 15 minutos parar correr a la Puerta de Derecho y tener esperanza de que el autobús todavía no se fuera, yo sabía que iba llegar tarde. Con esto yo regresé a dormir, donde solamente podía soñar de lo que Itálica habría sido.
Resumen sobre la noche del sábado/domingo:
El sábado salí a pasar la noche con los estudiantes en la torre. Antes de salir, me dije que no me podía emborrachar esa noche. La noche fue tranquila hasta que me encontré con Kelsey S. y Sahar afuera de Café de Indias (5 minutos de mi casa) a las 2:30 a.m. Retroceder a la noche anterior: Me encontré con estas dos chicas y me piden que las lleve a sus casa. Lo mismo paso otra vez el sábado. Lo importante de esta noche es que yo bebí media botella de Negrita en la Plaza de Cuba con Kelsey. Si no fuera por los aspersores nosotros hubiéramos amanecido ahí. Eran las 6 a.m. cuando yo llegue a mi casa. En vez de dormir seis horas antes de Itálica solamente tenía dos horas para descansar. Por mi culpa me perdí Itálica.
El próxima día, lunes 13 de septiembre, fue el primer día de la sesión intensiva. A mi me toco el grupo avanzado: Historia cultural de España. “¿Les gustó Itálica?...Para que lo sepan la historia de Sevilla comienza en Itálica. ¿Todos fueron no?” – Prof. Ángel. Mientras que todos hablaban sobre sus experiencias yo solamente podía sonreír. Si no fuera por C.J. nadie hubiera sabido que yo no fui. ¡Gracias Carlos! Aunque no tenía vergüenza cuando expliqué mi ausencia, no podía deshacerme de mi rabia por lo que me perdí cuando Ángel nos explicó la historia de Itálica y cuando vistamos el Palacio de Lebrija. ¡Ni modo, me tengo aguantar!
¡Con esto les presento Itálica, “Sevilla la Vieja”!
Azul celeste
Como Itálica, ya casi me perdí la excursión a Cádiz. Esa mañana me desperté a las 8:40 a.m. y el autobús salía 9 a.m. ¡No puede ser otra vez! A las 8:45 estaba corriendo para no perderme el autobús. Llegue a las 8:58. ¡Qué alivio! Tomé mi asiento al lado de Julie, Katie E. y Keely, y ellas me preguntaron que si estaba bien porque estaba jadeando. Claro que estaba bien, pero les hice la broma de que tenía resaca por haberme bebido cuatro cervezas San Miguel 0,0% la noche anterior con ellas. ¡No me recuerdo de nada…nunca jamás beberé cerveza sin alcohol! El día empezó bien con unos chistes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQoNQSmu329pn05-UvaMX76NRCe1wSdAc_95SjEE2mYlHyvMw8oAAi0oOcgxnftSG33v63CtzdqmO-60aSofYR1dRBPVMXQyJR5PQd6EDQa6I9gDTrCkir_jrJMW47qxdXhZ7EEKsD2BlL/s320/62046_10150096708768625_655593624_7232075_8089860_n.jpg)
Recuerdo del itinerario: ¡BEBER ALCOHOL ESTA PROHIBO! Eso no me paro de disfrutar de algunas cervezas Cruzcampo en la Playa Celeta. ¡Salud CIEE! Después de probar mi cerveza corrí hacia el mar donde me hecho un clavado en el agua tibia y salada de la Celeta. Estaba en el paraíso. Estos son mis recuerdos de mi paraíso: C.J. bebiendo su cerveza desde una lata Nestea; Connor, Jordan y Melissa solamente hablaron con nosotros porque teníamos cerveza; Cruzcampo en el mar; tatuajes: García, flor, tortuga, sol, Sergio el Pingüino y “THUG LIFE”; pollas, pollas y más pollas; clavado desde el muelle; música y sol; y el ambiente de la playa nudista.
En rumbo a Sevilla oí la música de Rodrigo y Gabriela para repasar mi día en Cádiz. Durante este tiempo conocí a dos chicas, Cara y Hannah M., a quienes también les gustaba Rodrigo y Gabriela. Aunque no me recuerdo conociéndolas ese día ellas me acompañaron al concierto de Rodrigo y Gabriela en Montfavet, Francia. ¡Música crea amistades!
¡“Santo Domingo” de Rodrigo y Gabriela es mi Cádiz!
¡Bien! ¡Bien! ¡Bien! ¡Ole!
La Real Maestranza fue la primera atracción turística que vi en Sevilla. No fue a propósito. Esa mañana iba en camino para encontrar el CIEE Study Center pero me perdí. Eso es lo que pasa cuando no tienes un mapa. No entré porque necesitaba encontrar mi escuela antes de que cerrara a las 2 p.m. Llegué a tiempo y conseguí un mapa. Ahora no había manera de perderme. ¡Me meé de risa cuando vi hasta donde me perdí cuando llegué hasta la plaza de toros! El siguiente día regrese a visitarla. Esta vez no necesitaba mi mapa porque ya sabía cómo llegar. ¡Cuatro euros la entrada con el descuento estudiantil….olvídate! Aunque no entré yo todavía leí la información sobre la plaza.
La Real Maestranza fue uno de los muchos sitios que la clase avanzada visitó durante la sesión intensiva. Qué bien que no pagué para entrar cuando la visité la primera vez. En los aledaños de la plaza se encuentran estatuas dedicadas a los toreros sevillanos, como la del torero Curro Romero, que más han triunfado en Sevilla. El Museo Taurino de la Real Maestranza de Caballerías y la capilla están ubicadas bajo los graderíos de la plaza. Aquí vimos una colección pictórica, carteles taurinos, trajes de torear, bronces, azulejos y bustos de toreros legendarios.¿Quién tiene clase en las gradas de la plaza de toros? ¡Nosotros! En media hora aprendimos sobre la historia de los toros y de la arquitectura de la plaza. Nunca pensé que la tradición de la corrida de toros fuera prohibida en España, como sucedió cuando el Rey Carlos III lo hizo en 1786. Cuando la clase terminó yo me quede unos minutos para oír “Panik Panik” de Manu Chao. Cerré mis ojos e imaginaba que estaba en Bayona viendo el concierto de Manu Chao. ¡Pase lo que pase, sea lo que sea, próxima estación: Sevilla!
¿Vale la pena pagar 24€ para ver una corrida de toros? No porque ya vi una cuando estudié México. Sin embargo, si vale la pena porque es en la Real Maestranza y fue la ultima corrida del año. ¡Vamos toros! Corrida de 25/9/2010: Toros de Alcurrucen; Toreros: El Cid y Miguel Ángel Perera. ¡Seis toros en dos horas…vamos! Los toros se entregaron a los toreros pero los toreros no torearon bien. Lo paseíllos pasaron sin problemas. Los picadores fracasaron. Aparte de no pinchar bien, los caballos fueron cuereados demasiado por los toros. Lo mejor de las corridas fue el tercio de los banderilleros. ¡Salto y pinchazo! Ellos no tuvieron problemas al clavar las banderillas. Cada torero sueña de ejecutar la “suerte suprema” para ganarse la ovación del publico, las orejas y el rabo del toro. El día no fue del torero. Ellos no pudieron enganchar a los toros. Los toros sufrieron porque no fueron matados bien. Solamente una oreja fue premiada ese día. Estaba de acuerdo con el público porque la corrida era floja y los animales sufrieron. A pesar de que la acción estaba en lado sombreado del ruedo, lado opuesto a mí, yo tuve a un hombre muy fanático a mi derecha quien me mantuvo entretenido. Compartimos una buena amistad durante la corrida con conversaciones, pipas y cervezas. Entender su acento sevillano fue difícil pero no cuando animaba con sus “!Bien! ¡Bien! ¡Bien! ¡Ole!” y “¡Venga! ¡Vamos! ¡Bien!”
Unos ganan y otros pierden. Así va la tradición de la corrida. ¡Gracias por la experiencia!
El rubí de la corona española
Un fin de semana inolvidable. Era el 9 de noviembre y ya quería que fuera el 26 de noviembre para ver a Rodrigo y Gabriela en vivo en Avignon, Francia. Tres horas de camión de Sevilla a Granada fueron tres horas de Rodgab. Estaba en mi elemento hasta que vi carne en el buffet del hotel. ¡Jason y yo nos volvimos locos! Como no comíamos carne en casa nosotros decimos consumir toda la carne posible. Yo podría haberme quedado allí todo el día comiendo pero Granada me llamaba.
Una palabra: joya. La Alhambra de Granada era mágica. Tres horas no fue suficiente tiempo para tomar todo del Alhambra. Sin embargo, esas tres horas eran impresionantes. Gente viaja a Granada para ver la ciudad, pero más que nada a la Alhambra. Verla no es algo fácil. Uno tiene que hacer una reservación hasta seis meses en avance para entrar. Encima de esto uno tiene un horario para entrar porque tanta gente la vista cada día (más de 5,000 cada día). No hay margen para el error cuando se visita. Es por esto que la Alhambra es una de las atracciones turísticas más visitadas de España, Europa y del mundo. ¿Qué es la Alhambra? La Alhambra, “la roja”, es un palacio y fortaleza construida por el Reino nazarí de Granada en el Siglo XI. La historia de la Alhambra está ligada geográfico donde se encuentra, Granada; sobre una colonia rocosa de difícil acceso, protegida por las montañas de la Sierra Nevada y rodeada de bosque, en los márgenes del río Darro entre los barrios más antiguos (el Albaicín) de la ciudad, la Alhambra se levanta como un castillo imponente de tonos rojizos en su murallas que oculta al exterior sus belleza de su interior. El Alcazaba constituía de la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua del la Alhambra. Su panoránomica de Granda, el Albaicín y la sierra me recordó de Guanajuato. ¡Todo en el Alhambra nos admira! La decoración del los Palacios nazaríes es sublime. Paredes y patios de yesería y de azulejos. Estaba prohibido foto a los leones del Patio de leones porque estaban en restauración. Mientras que no me vean no hay no hay problema. ¡Éxito! La belleza del Alhambra continua en las afueras de su muralla con el Generalife, una villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granda como lugar de retiro y descanso. Mi vista a la Alhambra fue fantasmagórica que me quedo sin palabra para describir su perfección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCtYVO4EtSDgFe9KdVRxtPmxhiRgVE7ALF7NU0h_7NLnSP_2xDKKR0e6-sLmAlpHmCTDl-LwUGVTna8gMMS1_AON-l852la8Iuz5nNPqDTNeLE0uxQyCnD-M84P-TOAmlyrksdAc4aUVqo/s320/63353_1403974386649_1451040052_30935395_7191109_n.jpg)
¡Granada es un rubí en lo alto en la frente de la corona de España!
Subscribe to:
Posts (Atom)