¡España, volveré a verte!
Wednesday, February 9, 2011
¡Gracias España!
*THIS CHAPTER IS AT THE END BUT I PUT AT THE BEGINNING IN MY BLOG*
Por un tiempo dudé de ir a estudiar a España. La primera vez que me paseé por las calles de Sevilla, sentí una mezcla de emociones. Paso a paso realicé que tomé la decisión correcta al venir. He descubierto que Sevilla no es una ciudad que se puede describir en dos palabras, sino que es un lugar complejo y antiguo que te lleva cada día. Cada uno tiene su historia y experiencia de cuando estudiaron en el extranjero. Mi experiencia, el programa, la gente que conocí, los viajes y lo que maduré durante mi tiempo en Sevilla ha sido increíble. Sólo tienes que dar ese salto para vivirlo, aunque sea bueno o malo, aprenderás de ella y eso es de lo que se trata la vida, enfrentar lo desconocido. Ahora, me encuentro en casa pensando de Sevilla y no me siento nostálgico. Si, estoy alegre y orgulloso por lo que viví en mis cuatros meses en Sevilla. A pesar de que solamente tengo mis fotos y recuerdos de España, este libro me da la oportunidad de revivir y apreciar mis recuerdos por el resto de mi vida.
NO8DO
*THIS CHAPTER IS AT THE END BUT I PUT AT THE BEGINNING IN MY BLOG*
¿Sevilla, a donde te fuiste? Los cuatro meses volaron. Siento como si fuera ayer qué estaba caminado por tu calles, cruzando tus puentes y pasando la Giralda para ir a clase. Es difícil no pensar de mis aventuras andaluzas. Aun mis recuerdos no me molestan, si no que me hacen sonreír por todo lo que viví en tu patria.
¡Español por favor! Todo los días las policías de español nos regañaban por hablar ingles. Ahora que pienso sobre el tema pienso que hablé más ingles que español en Sevilla. Es difícil no hablar ingles cuando tienes a cien americanos un palacio pequeño. Aunque conocer a españoles fue un poco difícil, los pocos españoles a quienes conocí fueron geniales. Mis conversaciones y tiempo en clase me ayudó a mejorar mi español. ¡No se dice así! Mi español mexicano fue corregido mucho por ellos. Al mismo tiempo yo les enseñé un poco de mi cultura y español. Mi favorito recuerdo hablando español fue el primer día de la orientación. Siete jaras de Mahou en 100 Montaditos para almorzar antes de tu entrevista con un profesor fue una gran decisión. “¡Éste tío está loco!” – guías de CIEE (Fran). Quizás un poco pero la cerveza aflojó mi lengua permitiéndome hablar un español fluido. Mis asignaturas fueron Cine español contemporáneo, El Quijote y Cervantes, Historia cultural de España, La novela atreves del cine y Redacción y estilística. Trabajé mucho pero me divertí con mis estudios, más que nada con el “señor rápido” del Quijote.
“¡A-L a las 10 a.m. y M-Z a las 11 a.m.!” El día de conocer a mi familia yo llegué una hora tarde. “¡No puedo creer que el chico que habla español fue el que se equivocó!” – Fran. Gracias a dios que mi señora, Pilar, no estaba cabreada cuando la conocí. Dentro de unos minutos de llegar a mi casa, calle Manuel Rodríguez Alonso 20 en Triana, Pilar me preparó mi almuerzo. Cuando estaba comiendo toda la familia entró: Prudencio, Daniel, Daniel, Daniel, Esther, Susana y Sami. Mi experiencia en su casa fue lo máximo, aunque la comida no fue la mejor. La tele estaba prendida todo el día, Telecinco, “Dora, la Explorada” o “Bob Esponja”. De vez en cuando acompañaba a Prudencio cuando llevaba a Sami a caminar. La familia era seria pero nos echábamos nuestras risas con nuestras charlas y por lo que pasaba en la televisión. Cuando alegaban todas sus emociones salían en sus palabras: coño, pesado, joder, y lo luego las que no entendía. Cada día en la casa era la misma rutina. Me despertaba a un baño con olor de orina y “Adrian baja a comer”. Adaptarme a las normas no fue un gran problema, menos no poder caminar descalzo. Me daba mucha risa cuando Pilar me decía, “te vas a resfriar”. Tener a un niño en casa con quien jugar me dio mucha alegría. Tito siempre sonriendo y siempre aprendiendo nuevas palabras. “¡Adri!” – Tito. Luego cada noche que llegaba de la calle Prudencio o Daniel siempre estaban despiertos a las dos de la mañana fumando y viendo la televisión. Algo que me llevo de su casa es de abrir la ventana cada día para que aire fresco saque los problemas de ayer. Soy agradecido por tenerlos como mi familia durante mi estancia en Sevilla. ¡No hay nada que no extraño de la familia, hasta la comida!
El ambiente de Sevilla fue impecable. Lo único que me faltaba era mi bicicleta. Aunque extrañaba a mi Nola, mis caminatas fue mi favorita parte de Sevilla. Caminaba para retirarme de mis distracciones. Sin embargo caminar no fue nada fácil por toda la mierda de perros y caballos que estaban en las calles. Para complicar las cosas la gente se te atravesaba. La serenidad del Guadalquivir y del Alcázar fueron mis refugios. La cultura está en la calle. Siempre encontraba algo nuevo durantes mis paseos. En la avenida la Constitución tenía a mis gitanas, el guitarrista y a los clandestinos. La Plaza de Salvador siempre estaba llena de gente disfrutando sus cervezas. Los gitanos vagando por las calles buscando tesoros en las basuras. Coches nalga a nalga. ¿Tienen algo en contra de pasto y rascacielos? Tus pescados que saltan. El paro hace que la gente pesque y fume. El humo de cigarros. El olor de las castañas. NO8DO por todos lados. La cantidad de gente con pelo rasta. Los chinos y sus tiendas. La facilidad de distinguir a un español de un extranjero. La dificultad de saber quien es gay. Los naranjeros. Los café y bares siempre llenos. Nunca es mala hora para una cerveza, especialmente los miércoles de euromanía en 100 Montaditos. Y luego está el Botellón. El ambiente de la noche para terminar todo. ¡Brindemos a tu belleza Sevilla, salud!
Me he acostumbrado a los olores, los ruidos y en definitiva, a Sevilla. Siempre recordaré el sol reflejando sobre el Guadalquivir. En mi mente no quedarán otros recuerdos tan fuertes y perdurables como los de mi camino diario, lleno de realidad viva.
El momento ha llegado España. Me voy enamorado de tu patria. Es justo decir que algún regresaré porque bebí agua de la Font de Canaletes: I per lluny que us n’aneu, tornareu sempre.
¡Estamos de buen royo! NO8DO.
¡Joé qué caló!
Decidí llegar a Sevilla unos días antes para que conociera la cuidad donde iba vivir y estudiar por cuatro meses. Mi aventura empezó en el Albergue Juvenil de Sevilla. Esa noche salí a caminar con Hamza para ver Sevilla por la noche. Todo el mundo estaba afuera. Es entonces que me di cuenta por cual dicen que la gente de Sevilla son como murciélagos. El calor hace que la gente esté en casa durante el día durmiendo y por la noche la gente sale. ¡Sevilla era un infierno húmedo! Hacia calor todo el día y noche. Era imposible escapar el calor.
Aunque recorrí toda Sevilla en casi un día yo visité los sitios varias veces para pasar el tiempo. La Torre de Oro fue uno de esos sitios. Como hacía en el Alcázar, yo pasaba tiempo en las gradas de la torre y del rió Guadalquivir reflexionando. En mis primeros días no podía deshacerme de la sensación de que no estaba soñando. Después de visitar la Real Maestranza de Caballerías, La Alameda de Hércules el Parque Maria Luisa, la Plaza América, los Jardines del Prado y Triana me tomé una Cruzcampo en el Puente de Triana. Me desperté de mi ilusión cuando veía la puesta de sol sobre el Guadalquivir. No podía creer que yo casi decidí no venir a Sevilla.
¡Vamos Sevilla…cuatro meses a toda madre!!
“Sevilla la Vieja"
“¡El autobús sale a las 9. Chicos, ser puntual por favor!” – Olga.
Itálica, una antigua ciudad romana, fue nuestra primera excursión. ¿Ruinas romanas en España? Sonaba un poco absurdo cuando lo oí. Sin embargo, minutos después me recordé de mi visitas al Museo de Arqueología, donde se encontraban muchos artefactos de Itálica y del emperio romano, antes de que empezó la orientación. No pude dejar de pensar en nuestra excursión porque yo ya tenía una idea de lo que íbamos a ver.
El domingo me desperté borracho a las 8:45 a.m. “¡FUCK, no puede ser!” era mi reacción cuando vi mi teléfono. Aunque tenia 15 minutos parar correr a la Puerta de Derecho y tener esperanza de que el autobús todavía no se fuera, yo sabía que iba llegar tarde. Con esto yo regresé a dormir, donde solamente podía soñar de lo que Itálica habría sido.
Resumen sobre la noche del sábado/domingo:
El sábado salí a pasar la noche con los estudiantes en la torre. Antes de salir, me dije que no me podía emborrachar esa noche. La noche fue tranquila hasta que me encontré con Kelsey S. y Sahar afuera de Café de Indias (5 minutos de mi casa) a las 2:30 a.m. Retroceder a la noche anterior: Me encontré con estas dos chicas y me piden que las lleve a sus casa. Lo mismo paso otra vez el sábado. Lo importante de esta noche es que yo bebí media botella de Negrita en la Plaza de Cuba con Kelsey. Si no fuera por los aspersores nosotros hubiéramos amanecido ahí. Eran las 6 a.m. cuando yo llegue a mi casa. En vez de dormir seis horas antes de Itálica solamente tenía dos horas para descansar. Por mi culpa me perdí Itálica.
El próxima día, lunes 13 de septiembre, fue el primer día de la sesión intensiva. A mi me toco el grupo avanzado: Historia cultural de España. “¿Les gustó Itálica?...Para que lo sepan la historia de Sevilla comienza en Itálica. ¿Todos fueron no?” – Prof. Ángel. Mientras que todos hablaban sobre sus experiencias yo solamente podía sonreír. Si no fuera por C.J. nadie hubiera sabido que yo no fui. ¡Gracias Carlos! Aunque no tenía vergüenza cuando expliqué mi ausencia, no podía deshacerme de mi rabia por lo que me perdí cuando Ángel nos explicó la historia de Itálica y cuando vistamos el Palacio de Lebrija. ¡Ni modo, me tengo aguantar!
¡Con esto les presento Itálica, “Sevilla la Vieja”!
Azul celeste
Como Itálica, ya casi me perdí la excursión a Cádiz. Esa mañana me desperté a las 8:40 a.m. y el autobús salía 9 a.m. ¡No puede ser otra vez! A las 8:45 estaba corriendo para no perderme el autobús. Llegue a las 8:58. ¡Qué alivio! Tomé mi asiento al lado de Julie, Katie E. y Keely, y ellas me preguntaron que si estaba bien porque estaba jadeando. Claro que estaba bien, pero les hice la broma de que tenía resaca por haberme bebido cuatro cervezas San Miguel 0,0% la noche anterior con ellas. ¡No me recuerdo de nada…nunca jamás beberé cerveza sin alcohol! El día empezó bien con unos chistes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQoNQSmu329pn05-UvaMX76NRCe1wSdAc_95SjEE2mYlHyvMw8oAAi0oOcgxnftSG33v63CtzdqmO-60aSofYR1dRBPVMXQyJR5PQd6EDQa6I9gDTrCkir_jrJMW47qxdXhZ7EEKsD2BlL/s320/62046_10150096708768625_655593624_7232075_8089860_n.jpg)
Recuerdo del itinerario: ¡BEBER ALCOHOL ESTA PROHIBO! Eso no me paro de disfrutar de algunas cervezas Cruzcampo en la Playa Celeta. ¡Salud CIEE! Después de probar mi cerveza corrí hacia el mar donde me hecho un clavado en el agua tibia y salada de la Celeta. Estaba en el paraíso. Estos son mis recuerdos de mi paraíso: C.J. bebiendo su cerveza desde una lata Nestea; Connor, Jordan y Melissa solamente hablaron con nosotros porque teníamos cerveza; Cruzcampo en el mar; tatuajes: García, flor, tortuga, sol, Sergio el Pingüino y “THUG LIFE”; pollas, pollas y más pollas; clavado desde el muelle; música y sol; y el ambiente de la playa nudista.
En rumbo a Sevilla oí la música de Rodrigo y Gabriela para repasar mi día en Cádiz. Durante este tiempo conocí a dos chicas, Cara y Hannah M., a quienes también les gustaba Rodrigo y Gabriela. Aunque no me recuerdo conociéndolas ese día ellas me acompañaron al concierto de Rodrigo y Gabriela en Montfavet, Francia. ¡Música crea amistades!
¡“Santo Domingo” de Rodrigo y Gabriela es mi Cádiz!
¡Bien! ¡Bien! ¡Bien! ¡Ole!
La Real Maestranza fue la primera atracción turística que vi en Sevilla. No fue a propósito. Esa mañana iba en camino para encontrar el CIEE Study Center pero me perdí. Eso es lo que pasa cuando no tienes un mapa. No entré porque necesitaba encontrar mi escuela antes de que cerrara a las 2 p.m. Llegué a tiempo y conseguí un mapa. Ahora no había manera de perderme. ¡Me meé de risa cuando vi hasta donde me perdí cuando llegué hasta la plaza de toros! El siguiente día regrese a visitarla. Esta vez no necesitaba mi mapa porque ya sabía cómo llegar. ¡Cuatro euros la entrada con el descuento estudiantil….olvídate! Aunque no entré yo todavía leí la información sobre la plaza.
La Real Maestranza fue uno de los muchos sitios que la clase avanzada visitó durante la sesión intensiva. Qué bien que no pagué para entrar cuando la visité la primera vez. En los aledaños de la plaza se encuentran estatuas dedicadas a los toreros sevillanos, como la del torero Curro Romero, que más han triunfado en Sevilla. El Museo Taurino de la Real Maestranza de Caballerías y la capilla están ubicadas bajo los graderíos de la plaza. Aquí vimos una colección pictórica, carteles taurinos, trajes de torear, bronces, azulejos y bustos de toreros legendarios.¿Quién tiene clase en las gradas de la plaza de toros? ¡Nosotros! En media hora aprendimos sobre la historia de los toros y de la arquitectura de la plaza. Nunca pensé que la tradición de la corrida de toros fuera prohibida en España, como sucedió cuando el Rey Carlos III lo hizo en 1786. Cuando la clase terminó yo me quede unos minutos para oír “Panik Panik” de Manu Chao. Cerré mis ojos e imaginaba que estaba en Bayona viendo el concierto de Manu Chao. ¡Pase lo que pase, sea lo que sea, próxima estación: Sevilla!
¿Vale la pena pagar 24€ para ver una corrida de toros? No porque ya vi una cuando estudié México. Sin embargo, si vale la pena porque es en la Real Maestranza y fue la ultima corrida del año. ¡Vamos toros! Corrida de 25/9/2010: Toros de Alcurrucen; Toreros: El Cid y Miguel Ángel Perera. ¡Seis toros en dos horas…vamos! Los toros se entregaron a los toreros pero los toreros no torearon bien. Lo paseíllos pasaron sin problemas. Los picadores fracasaron. Aparte de no pinchar bien, los caballos fueron cuereados demasiado por los toros. Lo mejor de las corridas fue el tercio de los banderilleros. ¡Salto y pinchazo! Ellos no tuvieron problemas al clavar las banderillas. Cada torero sueña de ejecutar la “suerte suprema” para ganarse la ovación del publico, las orejas y el rabo del toro. El día no fue del torero. Ellos no pudieron enganchar a los toros. Los toros sufrieron porque no fueron matados bien. Solamente una oreja fue premiada ese día. Estaba de acuerdo con el público porque la corrida era floja y los animales sufrieron. A pesar de que la acción estaba en lado sombreado del ruedo, lado opuesto a mí, yo tuve a un hombre muy fanático a mi derecha quien me mantuvo entretenido. Compartimos una buena amistad durante la corrida con conversaciones, pipas y cervezas. Entender su acento sevillano fue difícil pero no cuando animaba con sus “!Bien! ¡Bien! ¡Bien! ¡Ole!” y “¡Venga! ¡Vamos! ¡Bien!”
Unos ganan y otros pierden. Así va la tradición de la corrida. ¡Gracias por la experiencia!
El rubí de la corona española
Un fin de semana inolvidable. Era el 9 de noviembre y ya quería que fuera el 26 de noviembre para ver a Rodrigo y Gabriela en vivo en Avignon, Francia. Tres horas de camión de Sevilla a Granada fueron tres horas de Rodgab. Estaba en mi elemento hasta que vi carne en el buffet del hotel. ¡Jason y yo nos volvimos locos! Como no comíamos carne en casa nosotros decimos consumir toda la carne posible. Yo podría haberme quedado allí todo el día comiendo pero Granada me llamaba.
Una palabra: joya. La Alhambra de Granada era mágica. Tres horas no fue suficiente tiempo para tomar todo del Alhambra. Sin embargo, esas tres horas eran impresionantes. Gente viaja a Granada para ver la ciudad, pero más que nada a la Alhambra. Verla no es algo fácil. Uno tiene que hacer una reservación hasta seis meses en avance para entrar. Encima de esto uno tiene un horario para entrar porque tanta gente la vista cada día (más de 5,000 cada día). No hay margen para el error cuando se visita. Es por esto que la Alhambra es una de las atracciones turísticas más visitadas de España, Europa y del mundo. ¿Qué es la Alhambra? La Alhambra, “la roja”, es un palacio y fortaleza construida por el Reino nazarí de Granada en el Siglo XI. La historia de la Alhambra está ligada geográfico donde se encuentra, Granada; sobre una colonia rocosa de difícil acceso, protegida por las montañas de la Sierra Nevada y rodeada de bosque, en los márgenes del río Darro entre los barrios más antiguos (el Albaicín) de la ciudad, la Alhambra se levanta como un castillo imponente de tonos rojizos en su murallas que oculta al exterior sus belleza de su interior. El Alcazaba constituía de la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua del la Alhambra. Su panoránomica de Granda, el Albaicín y la sierra me recordó de Guanajuato. ¡Todo en el Alhambra nos admira! La decoración del los Palacios nazaríes es sublime. Paredes y patios de yesería y de azulejos. Estaba prohibido foto a los leones del Patio de leones porque estaban en restauración. Mientras que no me vean no hay no hay problema. ¡Éxito! La belleza del Alhambra continua en las afueras de su muralla con el Generalife, una villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granda como lugar de retiro y descanso. Mi vista a la Alhambra fue fantasmagórica que me quedo sin palabra para describir su perfección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCtYVO4EtSDgFe9KdVRxtPmxhiRgVE7ALF7NU0h_7NLnSP_2xDKKR0e6-sLmAlpHmCTDl-LwUGVTna8gMMS1_AON-l852la8Iuz5nNPqDTNeLE0uxQyCnD-M84P-TOAmlyrksdAc4aUVqo/s320/63353_1403974386649_1451040052_30935395_7191109_n.jpg)
¡Granada es un rubí en lo alto en la frente de la corona de España!
Rumba de Barcelona
Yo considero a Barcelona como mi segunda casa en España. La visité tres veces. En total pasé trece días conociendo la ciudad. Cada visita traía nuevas sorpresas.
Mi primer viaje era de muy poco descanso. Solamente dormí doce horas en cinco días No sé como funcioné cuando regresé a Sevilla. En ves de dormir yo salí la noche antes de mi vuelo. Sin descanso de la fiesta regresé a casa a las 4:30 a.m. para pillar mi mochila para llegar al Prado a las 5:15 a.m. para coger el autobús del aeropuerto. Quería dormir pero no podía…tal vez no era la mejor idea de escuchar “Rumba de Barcelona” de Manu Chao. Sin embargo, la canción me dio la energía que necesitaba para el día. Yo viaje con Julie, Katie E. y Keely pero C.J., Jeff, Kelsey K., Kirk y Scout también viajaron a Barcelona el mismo fin de semana, del 15 a 18 de octubre. Una vez estando en la Plaça de Catalunya mi experiencia empezó. En camino a nuestro albergue, Equito Point: Gótic, pasamos por la Plaça de Catalunya y la Catedral de Barcelona. Una vez situado en mi cuarto estaba listo para explorar y descubrir la belleza la ciudad. “¡Get the fuck out…there is no way you are here too!” fue mi reacción cuando vi a Stephanie Lee. Es raro como uno puede reunirse con alguien en la misma cuidad durante el mismo tiempo y el mismo albergue también. Nosotros nos queríamos ver porque ambos estábamos estudiando en España. Sin planear nuestra reunión nosotros cumplimos en vernos. Qué lugar mejor que en Barcelona. Mis planes cambiaron cuando la vi. Abandoné a mi grupo para pasearme con ella y Allie, su amiga. La Rambla es la vida y el color de Barcelona con sus estatuas, artistas, flores y gente. Ahora entiendo por qué Federico García Lorca dijo, “La Rambla es la única calle en el mundo que desearía que nunca terminara”. Después caminos treinta minutos para ver la atracción más visitada de Barcelona: la Sagrada Familia. Mis ojos estaban en constante movimiento por el detalle que veía, adentro y afuera, de esta basílica de 129 años, que todavía estaba en construcción. Tomando la panorámica de la ciudad desde la torre de la basílica, yo planeé el resto di mi viaje. Continuamos por nuestra gira de la historia de Antoni Gaudí en Barcelona. La exposición de la arquitectura de Barcelona se encuentra en el Passeig de Grácia: la Casa Batlló, la Casa Milá “la Pedrera”, la Casa Amatller y la Casa Lleó Morena. El Parc Güel es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí. Barcelona en la puesta de sol desde el Calvario fue lo cosa preciosa que vi esa día. Tomé unos minutos para apreciar mi oportunidad de poder estudiar en España. Pienso de Barcelona y de la maestranza de Gaudí cuando veo la puesta del sol. Mi primer día termino con una noche en el albergue y el Palace Pub tomando cervezas con los amigos.
El Patrimonio de la Humanidad
Sin duda mi favorita cuidad de España. La información que aprendí acerca de Córdoba durante la sesión intensiva me dio la oportunidad de apreciar su casco histórico. El Guadalquivir a su paso por Córdoba fue mi favorita vista de mi viaje. Estando yo aquí, sentí que yo estaba viviendo el presente de este pasado. Enfrente de mi tenía las huellas del Imperio romano, del Califato de Córdoba, la Reconquista y la Inquisición.
En 711, los ejércitos árabes tomaron control de Córdoba para el Califato de Omeya. Córdoba entonces se convirtió en la capital del Emirato de Córdoba. En 750, el Califato Abasi derrocó a los omeyas del Califato de Damasco y ordenaron que toda la familia fuera asesinada. Seis años más tarde, en 756, Abderramán I, el único que escapó, desembarcó en al-Andalus y se proclamó emir tras conquistar Córdoba y, en 773, se independiza del Califato Abasí. Adberramán I estableció a Córdoba como la primera capital musulmana en península Ibérica. Antes de que fuera conquistada por los Reyes Cristianos, en 1236, Córdoba fue la ciudad más grande de Europa, con más de un millón de habitantes. La campaña de la Inquisición contra en el Reino nazarí de Granda fue dirigido desde el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, qué en 1482 fue un edificio militar. Quedé impresionado por lo que oí en los veinte minutos de que tomé paso Córdoba. Esta información y mis visitas al barrio de la judería, al Alcázar de los Reyes Cristianos y a la Mezquita-Catedral de Córdoba me ayudaron comprender por qué su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
La judería de Córdoba consiste de una red fascínate de calle de calles estrechas, más atmosférica y menos comercial que en Sevilla, a pesar que el barrio se ha hecho muy turístico en los últimos años. La sinagoga de Córdoba es una de tres originales que permanecen en España. Lo más interesante de la judería fue oír qué Maimónides, fue el médico, rabino teólogo y filósofo judío más celebre de la Edad Media, nació en Córdoba.
“¡Lo siento, pero no van a poder ver el Salón de los Mosaicos hoy porque el alcalde tiene una reunión!” – guía Adrián. El alcalde y yo entramos al Alcázar de los Reyes Cristianos al mismo tiempo. ¡Que guay! Sabía que era él porque antes de entrar al salón le entregaron una espada. Un azul celeste y un verde radiante cubrían la superficie del jardín del Alcázar. De primera vista el jardín se veía más vistoso que el de Sevilla. Cuando fue remodificada, en 1386, por Alonso XI de Castilla el Alcázar funcionó como una fortaleza. En 1482, los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y su esposo Fernando V de Aragón, utilizaron al Alcázar como uno de los tribunales permanentes de la Inquisición española y como sede de su campaña contra la dinastía nazarí de Granada. Boabdil, último rey de Granda, estuvo preso en aquí en 1483, hasta que él prometió hacer Granada un estado tributario de España. Como Boabdil se negó a entregar su reino en 1489, España lanzó su ataque contra Granda desde Córdoba. El Alcázar de Córdoba tiene una historia militar impresionante porque hasta al año 1955 el Alcázar se funcionó como una cárcel civil de las Cortes Constituyentes de Cádiz del Tribunal de la Inquisición y luego una instalación militar. Además es en este sitio que Cristóbal Colón, en 1486, solicitó fondos para su aventura a América de 1492. ¡Tiempo de recreo! Annette, Arianna, Connor, Melissa, Scott, Vanessa D. y yo disfrutamos del los jardines como si fuera un parque. ¡Córdoba nos sacó nuestra juventud!
Sierra de maravillas
Entendiendo las consecuencias de faltar a una excursión, como la de Itálica, no me permitía que esa experiencia no sucediera otra vez. “Por problemas que nuestro viaje a Marruecos coincide con la Fiesta del Cordero hemos cambiado el viaje al primer fin de semana de noviembre, que es el 5-7.” – Virginia. Resultó que la nueva fecha del viaje ahora coincidía con la excursión a Aracena. Toda esperanza no estaba perdida cuando Virginia nos dio la opción de ir a Marruecos con el grupo de interés de Cultura en la calles de Sevilla el fin de semana de noviembre 12-14. Consideré la opción de ir con el otro grupo pero cuando nadie de mi grupo cambió de viajes yo decidí no cambiar de viajes. Sería muy egoísta de mi si hubiera decidido ir a Marruecos con el otro grupo para visitar a Aracena. Además mi viaje a Marruecos no hubiera sido igual sin las amistades que hice en mi grupo. No se puede tener todo….esta vez fue Aracena. En mi ausencia mis amigos disfrutaron del pueblo andaluz. La belleza y tranquilidad de Aracena, un pueblo que se encuentra en la sierra y la provincia de Huelva, se ve en los colores de las siguientes fotos.
¡Yala Maroc!
Barcelona, Lisboa, Madrid, Maruecos y Valencia. Estas fueron las opciones de viaje que CIEE nos dio para elegir nuestro grupo de interés para aprender más sobre España, sus culturas y sus regiones. No había un grupo que no tubería importancia. Elegir no fue nada fácil. Cambiaba mi mente cada día por las opciones que tenía enfrente de mi. Un día fue Madrid y el Estadio Santiago Bernabéu. El siguiente día fue Marruecos y la cultura árabe. Y luego fue Lisboa y su arquitectura. ¿Qué hago? La mañana de elegir decidí en Lisboa. Abriendo la puerta de aula con las listas Scott me dijo, ¡Dude there are five spots left for Morocco, come with me! Sin pensar cogí la pluma y apunte mi nombre en la lista de Marruecos. Reflexionando sobre mi decisión estoy satisfecho por haber seleccionado a Marruecos. Viajar en por Europa es fácil. Viajar a Marruecos no lo es. Además éste viaje me dio la oportunidad de ver una cultura completamente diferente a la europea. ¡On y-va Maroc!
Viernes 5 de noviembre embarcamos el barco en Algeciras para llegar a Ceuta. Aun desembarcando en África todavía estábamos en tierra española. Cruzando la frontera de España y Marruecos me recordó de mis experiencias cruzando la frontera de México y los Estados Unidos. Un cambio drástico que se veía luego con la diferencia de culturas. Lo más sorprendente fue la cantidad de Mercedes-Benz blancos que había en la frontera. En rumbo a Tétouan Abduluahid “Michael Douglas”, nuestro guía, se presentó con sus chistes “I have three two wives and I’m looking for my third”. ¡As-salman alaikum! ¡Wa alaikum el-salam! ¡Shukran!
La escuela de artesanías de Tétouan fue nuestra primera visita del día. Aquí vimos el estilo, método y tratamiento de la arquitectura árabe que vemos en sus decoraciones. Ver el detalle y la precisión de estas decoraciones mi ayudo apreciar lo que vi en la Alhambra y el Alcázar de Sevilla. De aquí entramos a la medina, ciudad antigua en árabe, para ir a almorzar en el restaurante Palace Bouhlal. Qué rica fue la comida (couscous, pollo, pasteles y té). Para ver de donde vino nuestra comida caminamos por el mercado de la medina. El lodo mezclado con sangre del suelo y los olores de pescados, sangre, carnes, verduras y animales vivos a veces es mucho para tomar cuando uno pasa por ella la primera vez. Aunque no fue nada nuevo para mi, estaba fascinado por tener la oportunidad de poder ver la cultura marroquí con su alimentación. Mientras caminábamos por la medina empecé a reconocer varios sitios. Después de nuestra merienda de pasteles y té continuamos a explorar el laberinto de la medina. Visitamos una tenería de cuero. Un apeste pero el olor no le molestó a un pero que se comía la carne de un trozo de cuero. Sin embargo fue interesante ver como se curaba el cuero para luego fabricarlo a productos. En relación a lo que veía, aprender sobre la cultura árabe me ayudo poner cosas en perspectiva. Piedras usadas como desodorante. Polvo usado como pasta de diente y shampoo. Los últimos veinte minutos fueron los más interesantes porque vi el proceso de los rituales religiosos y la vida de la casa. Fue impresiónate ver la manera de cómo uno se tiene que limpiar el cuerpo para poder entrar al mezquita para rezar. Abduluahid fue un gran guía (todo el mundo lo conocía y él conocía todo el mundo, en serio). Mi experiencia de mi primer día en Marruecos fue cuando Scott y yo caminamos al supermercado, que estaba al lado de nuestro hotel, para comprar unas cervezas. Ya que éramos los únicos extranjeros en la tienda nos sentíamos vigilados. Nada mejor que una cerveza Casablanca para concluir mi primer día en Marruecos.
¡Si no son puntales no hay camellos! – Virginia. En mi reloj eran las 9 a.m. En el reloj de Virginia eran las nueve con cinco. Tomé mi asiento sin discutir. En camino a Asilah el paisaje de Marruecos estaba cubierto de montañas verdes. En mi tiempo en Europa nunca he visto tanto verde cómo lo vi en Marruecos. En Asilah disfrutamos del sol y de su playa. ¿Quién tiene a mono como mascota? Pues un señor que ama a monos y el dinero de turistas. Todos nos tomamos fotos con el mono Michael. Muy juguetón que era Michael (no quiso soltar el pelo de Kelsey Kr.). Tuvimos nuestro almuerzo en Cap Spartel, el lugar donde el mar Atlántico y el mar Mediterráneo se unen. ¿Quién me puede estar hablando, si saben que estoy en Marruecos? ¡Mi madre! Un momento inapreciable.
Con mi recién comparado gorro las sorpresas de Marruecos me llevaron a la entrada de Grottes d’Hercules “Grutas de Hércules”, cuevas fenicias. Sin duda lo experiencia más espectacular de Marruecos. No podía creer como fue posible que los fenicios tallaran la imagen y un mapa de África en un cueva en un tiempo muy primitivo y restringido por tecnología y conocimiento del mundo. “¡ADRIANNNNN!” – Virginia. El susto de cuando oí a Virginia gritar mi nombre hizo qué casi me cayera del borde de la roca al agua. Solamente quería una foto. Cabreada que quedo Virginia y luego dijo, ¡Como estamos tarde no hay camellos! Me escondí en mi asiento porque sabía que yo era culpable por dos razones: llegué cinco minutos tarde y luego lo que hice en la cueva. Que bromistas eres Virginia, “¡No se crean, claro que sí hay camellos!” Qué alivio. Todos contentos y gritando yala yala “vamos vamos”. Nuestro día termino en Tanger donde vistamos la medina de la ciudad. Aquí nos encontramos a Abduluahid. Este tío está por todos lados. Cuando pienso de Tánger recuerdo el momento cuando un señor golpeó a un niño porque se le atravesó. El niño estaba tratando de vendernos chicle. Como nos sentimos mal Virginia y yo le dimos dinero. Esta situación triste me enseño que no se le debe dar dinero a los niños porque el dinero hace que niños no vayan a la escuela. Tiempo de descansar.
Paraíso en las montañas. Nuestra única vista del día fue en la ciudad de Chefchaouen. Azul es color de Chaouen. Sus casas y edificios están pintadas azul para regular la temperatura de la casa durante los veranos calurosos. Sergio y yo le dimos alfileres y plumas de CIEE a dos niños porque no estaban persiguiendo. Más tarde en el día Scott y yo los vimos de nuevo cuando estábamos de compras. Chefchaouen es destino muy popular de compras y de turistas. “¡Amigo hashish, buen precio!” Gente me ofrecía hashish cada dos minutos. Scott se cabreó por toda la gente que lo molestaba. Es entonces que me di cuenta que Chefchaouen es la región de Marruecos donde se produce kif “marihuana” y hashish. Nuestro almuerzo en Chefchaouen fue nuestra ultima comida en Marruecos. Mi tres días en Marruecos fueron maravillosos. Que mejor que despedirte de Marruecos de que con una puesta del sol sobre el estrecho de Gibraltar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3oVgsMurJWEnclTmAftmZWu3q_ONF-prOFt8WvuKPKb3MMYT3Ug_JhMoGJgLZGlmqg3-1rHAe7wcj6PmIJWFlrSA1-nR10NGO1Mn4hCryu2oM8LBjrrtNzgrdXP0aj65h0p8U7VBjyfH2/s200/IMG_3487.JPG)
No comprar en Marruecos es algo difícil. Yo me dije que solamente iba gastar 20€ o 225 dirhams. Gasté 15€ más de lo que pensé. Mis recuerdos de Marruecos me recuerdan de su gente y su cultura. Regresé a Sevilla con respeto para el país. Mi viaje fue un viaje turístico que me dio la oportunidad de ver la vida y cultura de los marroquí. Como en México o cualquier país del tercer mundo tomar fotos de la gente, su pobreza y su cultura no es apreciado por la gente. Nosotros tomamos fotos para recuerdos. Para ellos una foto simboliza humillación porque la foto lo publica para que el resto del mundo vea la realidad. Asimismo es una invasión de sus vidas. Cuando pienso de Marruecos recuerdo el momento cuando una señora en Chefchaouen nos exclamó que nosotros no teníamos el derecho de tomarle fotos a ella lavando ropa en el rió. Niños también no querían que se tomaran fotos de ello. Un niño nos amenazó con su trompo. Me voy de Marruecos con respeto para su gente y cultura trabajadora.
¡شكرا المغرب!
La vida futbolera
No había nada mejor que estudiar en el país que recién había ganado la Copa Mundial: La Real Federación Española de Fútbol. Mis expectativas eran grandes de la cultura futbolera en España.
Sentí que jugar no iba ser un problema porque jugué dentro de mis primeros días en Sevilla. Me equivoqué. En mis cuatros meses solamente jugué una vez. ¡Que decepción! Pero esa única vez es una de favoritas experiencias jugando fútbol. Jugamos a las 9 p.m. durante la puesta del sol con las luces prendidas en una cancha que estaba al lado del Guadalquivir. ¡Que más quiere uno! cinco españoles contra cinco americanos...la revancha de la Copa Confederaciones. Ellos metieron el primer gol. Al meter el gol ellos se confiaron de que ellos nos iban a meter una goleada. El partido no fue así. Nosotros empezamos a jugar y a meter goles. Ellos se frustraron porque ellos no esperaban que cinco guiris supieran como jugar al fútbol. El partido era intenso y aguerrido. Nadie quería perder. Aunque perdimos por un gol, nosotros nos ganamos el respeto de los españoles. ¡Bien jugado C.J., Jeff y Scott! Mala suerte que solamente pude jugar una vez. ¡Dejé mi corazón en la cancha!
Diferente a años pasados, este año Sevilla Fútbol Club pasaba por un mal tiempo. Al momento se encontraba en media tabla de La Liga. Muy raro para Sevilla porque siempre esta entre los mejores cinco equipos de España. Lo bueno es que Sevilla podía empezar a rescatar sus temporada al vencer a Valencia C.F. el 8 de noviembre. Como no se vende alcohol a dentro del estadio, nosotros (Andrew, Becca, Cara, Christine, C.J., Connor, Katie C., Maria y Mickie) tomamos en 100 Montaditos antes del partido. ¡1,2,3 Queso…todos sonriendo menos Cara quien estaba tirada en el suelo! Esta fue la foto del día. No se porque pero cada vez veo un partido en vivo siempre tengo escalofríos. !Vaya, vaya tio…xuta…GOOOL! Sevilla ganó 2-0 con los goles de Negredo (’54) y Alfaro (’77). ¡Vamos mi Sevilla! ¡Vamos campeón!
España no me quería dejar regresar a los Estados Unidos. Estaba atrapado en Barcelona por la nieve de Londres. Pero Cristian y su familia me ayudaron. No solamente me dieron hospedaje, sino también me llevaron al partido de la Copa del Rey entre el F.C. Barcelona y el Atlético Bilbao de la. “¡Listo, tenemos otra entrada para el partido!” – Cristian. Mi sueño de ver un partido del Barça se convirtió en realidad. Ver el Barça jugar era ver un espectáculo de belleza y precisión. Aunque Barça tuvó control del partido los goles no llegaban. ¡Messi, Messi, Messi! gritaba el estadio. Al entrar todos se inclinaron. Eso es tener respeto. Ahora con Messi, Xaví, Iniesta y Villa en la cancha, el desafió del Atletico de detener el marcado 0-0 parecía imposible. 0-0 fue el marcador final. Mi experiencia en el Camp Nou terminó al cantar el Cant del Barça, “Blaugrana al vent, un crit valent, tenim un nom el sap tothom: ¡Barça! ¡Barça! ¡Barça!”
Tocar la pelota era imposible. Sevilla tiene muy poco pasto para jugar y el poco pasto que tiene no se pude pisar. Organizar un partido era complicado porque uno tenía que alquilar una cancha y luego encontrar jugadores. Jugar en Sevilla se convirtió en lo imposible. Que suerte que mi familia tenia pelotas. Aun, dominar la pelota en el patio no me hizo mucho placer. !Quería Jugar! Estaba celoso de la gente que veía jugando en Sevilla y mis paseos. La ultima vez que toque una pelota fue en el Arc de Trionf de Barcelona.
Mi corazón paro cuando vi la Copa del Mundo. Sin duda una de mis favoritas memorias de España. Hacer campana ese día fue una de mis mejores decisiones que he tomado en mi vida.
Ver la Copa del Mundo es un evento que casi nunca se presenta. Tome ventaja de mi oportunidad. Esperé dos horas en fila con Cara y Vanessa para verla. Palabras no describen lo que sentí cuando la vi. Cada fanático del fútbol sueña en ver este trofeo antes de morir. ¡Soy afortunado! En la ausencia de mi padre, mis hermanos y mis amigos yo les dedico este día a ellos. No podía creer que casi me perdí esta experiencia por ir a clase. ¡Ver la copa fue lo máximo!
“¡Fútbol es el juego bonito!” – Pele.
I per lluny que us n’aneu tornareu sempre
El cambio de fecha de viaje a Marruecos me dio la oportunidad de viajar el fin de semana del 18-22 de noviembre. Quería ir a Alicante o a Madrid para visitar a otros chicos de American Internacional: Aurea, Carlos y Esteban. No pude verlos porque los tres estaban ocupados con tenis. Busqué y busqué por ofertas hasta que encontré un vuelo de ida y vuelta a Barcelona por 25€. Compré mi billete en ese instante. Vanessa D. también compró su boleto. Decidí ir a Barcelona de nuevo porque un grupo de interés, que tenía algunos de mis mejores amigos, viajaban ahí. Pero Vanessa y yo viajamos juntos pero no éramos parte del grupo de interés.
¡La placa de la Canaletes tenia razón de que algún día regresaría a Barcelona!
Subscribe to:
Posts (Atom)